EL COLEO
Nace de la faena diaria del llanero, e Nace de la faena diaria del
llanero, este demuestra su valor, fortaleza y su gran habilidad y
destreza para derribar la res que de la mañosera parte en veloz carrera en
busca de la libertad hacia la inmensidad de la sabana.
Desde su
nacimiento ha sido el coleo elemento esencial de la cultura y es ahora el
deporte más autóctono del llano Colombo-venezolano, en donde el toro, caballo y
jinete se entrelazan para producir uno de los espectáculos más bellos de los
que hace gala el folclor llanero.
A la voz Cacho en la Manga y Vuelta de campana, los gritos y aplausos no se
hacen esperar y las cintas de diversos colores pasan de las manos de la bellas
mujeres llaneras a los curtidos y musculosos hombros y brazos del coleador.
A los coleadores se les premia con la siguiente calificación según la zona
donde se ejecute la coleada:
ste
demuestra su valor,
fortaleza y su gran habilidad y destreza para derribar la res que de la
mañosera parte en veloz carrera en busca de la libertad hacia la inmensidad de
la sabana.
Desde su
nacimiento ha sido el coleo elemento esencial de la cultura y es ahora el
deporte más autóctono del llano Colombo-venezolano, en donde el toro, caballo y
jinete se entrelazan para producir uno de los espectáculos más bellos de los
que hace gala el folclor llanero.
A la voz Cacho en la Manga y Vuelta de campana, los gritos y aplausos no se
hacen esperar y las cintas de diversos colores pasan de las manos de la bellas
mujeres llaneras a los curtidos y musculosos hombros y brazos del coleador.
A los coleadores se les premia con la siguiente calificación según la zona
donde se ejecute la coleada:
REGLAS
Zonas |
De preparación |
Primera |
Segunda |
Vuenta de Campana |
25 puntos |
20 puntos |
10 puntos |
Caida de Costillazo |
15 puntos |
10 puntos |
5 puntos |